Cuestionario.
1.- Explique brevemente la diferencia entre los sistemas de costeo real, estándar y normal.
R= Los costos estándar son proyecciones o presupuestos de lo que se pretenden que sean los costos para un determinado periodo en cambio los costos reales se registran conforme se van incurriendo y pueden determinarse con facilidad el costo de un producto o servicio y el costeo normal es una combinación de los costos reales y estándar.
2.- Enumere los tres elementos del costo de producción.
R= a) Costo de materia prima directa.
b) Costo de mano de obra directa.
c) Costos directos de producción conocidos también como (GIF)
3.- Explique los conceptos de costos primos y costos de conversión.
R= Los costos primos son aquellos que están relacionados directamente en la fabricación en cambio los de conversión son los que ayudan a convertir la materia prima en productos terminados.
4.- ¿Cual es el común denominador entre los costos primos y los costos de conversión?
R= La mano de obra directa.
5.- ¿Cuáles son las cuentas de inventario que existen en una empresa manufacturera?
R=1.- Inventario de materias prima.
2.- Inventario de productos en proceso.
3.- Inventario de productos terminados.
6.- Explique las diferencias entre los sistemas de acumulación de costos periódicos y perpetuo.
R= Radica principalmente entre la disponibilidad de información relacionada con los inventarios de materiales, de productos en proceso y de productos terminados.
7.- Por que es diferente el costo de producción que el costo de manufactura.
R= Porque el costo de manufactura se presenta por la suma de materia prima directa, mas la mano de obra directa, mas los GIF incurridos en el periodo y el costo de producción, y el costo de producción es la suma del costo de manufactura mas los cambios presentados en el inventario de productos en proceso.
8.- ¿Cual es la principal diferencia entre un sistema de costeo por ordenes y un sistema de costeos por procesos?
R= En el costeo por ordenes se hace un producto único sobre pedido y en el de procesos se hace un producto similar a otro, utilizando la producción en serie.
9.- Explique que es la base de aplicación.
R= Es un elemento importante para calcular la tasa predeterminada de gastos indirectos de fabricación.
10.- En que se diferencian los GIF aplicados de los GIF reales y de los GIF presupuestados.
R= Los Gif reales son en los que se incurre verdadera o realmente durante un periodo contable, los aplicados son los que se asignan o aplican a la producción conforme se presenta la actividad real de producción y los presupuestados son aquellos que se estiman al inicio de un periodo contable y se utilizan solo para obtener la tasa del GIF.
11.- ¿Que se entiende por una subaplicación y por sobre aplicación de gastos indirectos de fabricación?
R= Por subaplicación es que se presupuesto menos de lo que se gasto y la sobre aplicación es que los gastos que se esperaban eran menores de lo que realmente se gasto.
1.- Explique brevemente la diferencia entre los sistemas de costeo real, estándar y normal.
R= Los costos estándar son proyecciones o presupuestos de lo que se pretenden que sean los costos para un determinado periodo en cambio los costos reales se registran conforme se van incurriendo y pueden determinarse con facilidad el costo de un producto o servicio y el costeo normal es una combinación de los costos reales y estándar.
2.- Enumere los tres elementos del costo de producción.
R= a) Costo de materia prima directa.
b) Costo de mano de obra directa.
c) Costos directos de producción conocidos también como (GIF)
3.- Explique los conceptos de costos primos y costos de conversión.
R= Los costos primos son aquellos que están relacionados directamente en la fabricación en cambio los de conversión son los que ayudan a convertir la materia prima en productos terminados.
4.- ¿Cual es el común denominador entre los costos primos y los costos de conversión?
R= La mano de obra directa.
5.- ¿Cuáles son las cuentas de inventario que existen en una empresa manufacturera?
R=1.- Inventario de materias prima.
2.- Inventario de productos en proceso.
3.- Inventario de productos terminados.
6.- Explique las diferencias entre los sistemas de acumulación de costos periódicos y perpetuo.
R= Radica principalmente entre la disponibilidad de información relacionada con los inventarios de materiales, de productos en proceso y de productos terminados.
7.- Por que es diferente el costo de producción que el costo de manufactura.
R= Porque el costo de manufactura se presenta por la suma de materia prima directa, mas la mano de obra directa, mas los GIF incurridos en el periodo y el costo de producción, y el costo de producción es la suma del costo de manufactura mas los cambios presentados en el inventario de productos en proceso.
8.- ¿Cual es la principal diferencia entre un sistema de costeo por ordenes y un sistema de costeos por procesos?
R= En el costeo por ordenes se hace un producto único sobre pedido y en el de procesos se hace un producto similar a otro, utilizando la producción en serie.
9.- Explique que es la base de aplicación.
R= Es un elemento importante para calcular la tasa predeterminada de gastos indirectos de fabricación.
10.- En que se diferencian los GIF aplicados de los GIF reales y de los GIF presupuestados.
R= Los Gif reales son en los que se incurre verdadera o realmente durante un periodo contable, los aplicados son los que se asignan o aplican a la producción conforme se presenta la actividad real de producción y los presupuestados son aquellos que se estiman al inicio de un periodo contable y se utilizan solo para obtener la tasa del GIF.
11.- ¿Que se entiende por una subaplicación y por sobre aplicación de gastos indirectos de fabricación?
R= Por subaplicación es que se presupuesto menos de lo que se gasto y la sobre aplicación es que los gastos que se esperaban eran menores de lo que realmente se gasto.
1 comentario:
buenas respuestas!
Publicar un comentario