CONTROL DE LECTURA PARTE 5, UNIDAD 10 “CULTURA ORGANIZACIONAL Y VALORES ÉTICOS” (Págs. 361 a la 385) INSTRUCCIONES: Lee las siguientes preguntas, busca y subraya las respuestas en las páginas de la 361 a la 385, captura las respuestas en este documento e imprímelo para participar en la emocionante clase de diseño organizacional el próximo jueves 17 de julio de 2008 (Engraparlo junto con las copias subrayadas). Por otra parte deberás subirlo (ya respondido por favor) a tu blog a más tardar el viernes 18 de Julio de 2008 a las 6 de la tarde. ¡Muchas gracias y ánimo!
1. ¿Qué es la cultura y cuáles son los dos niveles que existen? Explícalos.
Es el conjunto de valores, creencias orientadoras y entendimientos compartidos por los miembros de una organización, mismo que se enseña a los nuevos miembros.
1) La integración interna; Significa que los miembros desarrollan una identidad colectiva y saben como trabajar en conjunto de una forma efectiva.
2) La adaptación externa; Se refiere a la forma en que las organizaciones alcanzan sus metas y tratan a los externos.
2. ¿Qué es lo que proporciona la cultura a los miembros de la organización?
Un sentido de identidad organizacional y genera en ellos un compromiso con las creencias y valores que son mas grandes que ellos mismos.
3. ¿Cuáles son las 2 funciones críticas de las organizaciones a las que sirve la cultura?
1) Integrar a los miembros de manera que sepan como relacionarse entre si.
2) Ayudar a la organización a adaptarse al entorno.
4. Explica en qué consisten las ceremonias y ritos, al igual que los ritos de transición y de renovación:
Las ceremonias y ritos son actividades planeadas y elaboradas que constituyen un evento especial y muchas veces se realizan en beneficio de un público.
1) Los ritos de transición facilitan el paso de los empleados hacia funciones sociales nuevas.
2) Los ritos de renovación: Reflejan las actividades de capacitación y desarrollo que mejoran el funcionamiento organizacional.
5. ¿Cuál es la diferencia entre Historia, Mito y leyenda?
La historia esta basada en hechos reales, las leyendas narran acontecimientos históricos pero con eventos ficticios, los mitos no están respaldados por hechos.
6. ¿Qué se entiende por Símbolo y por Lenguaje?
El símbolo es algo que representa otra cosa, el lenguaje es la forma para transmitir un significado especial a los clientes.
7. ¿Por qué se caracteriza la Cultura de Misión, la de Clan y cultura burocrática?
1) La cultura de misión se caracteriza por el énfasis que la compañía tiene en una visión clara del propósito organizacional y del logro de metas, como el crecimiento de las ventas, la rentabilidad o la participación en el mercado, lo cual repercutirá en el logro de dichos propósitos y metas.
2) La cultura de clan se caracteriza pro basarse principalmente en la implicación y la participación de los miembros de la organización y en las expectativas que cambian en el entorno.
3) La cultura burocrática se caracteriza por enfocarse en el aspecto interno y tiene una orientación en la consistencia para un entorno estable.
8. ¿Qué es la fortaleza cultural?
Se refiere al grado de acuerdo que hay entre los miembros de una organización acerca de la importancia de valores específicos.
9. Explica brevemente los 3 valores que las culturas adaptables y sólidas muchas veces incorporan:
1) El todo es más importante que las partes y las fronteras entre las partes se reducen al mínimo; Todos los miembros consideran como pueden afectar sus acciones a otras partes y a la organización global.
2) La igualdad y la confianza son los valores básicos; La cultura crea un sentido de comunidad y de respeto por los otros.
3) La cultura fomenta la toma de riesgos, el cambio y la mejora; Un valor básico es el cuestionamiento del estado existente de las cosas.
10. ¿Cuál es la relación entre la ética y la moralidad social?
Es el código de principios morales y valores que gobiernan el comportamiento de una persona o grupo con respecto a lo que esta bien o mal, y la moralidad social esta reflejada en normas de comportamiento y valores acerca de lo que es sensato para una sociedad ordenada.
11. ¿Cómo se comporta un estándar ético estricto y cómo surge una Norma Legal?
Se están convirtiendo en parte de las políticas formales y de las culturas informales de muchas organizaciones y en numerosas escuelas de negocios se están impartiendo cursos de ética, la norma legal surge de un conjunto de principios codificados y regulaciones que describen la forma en que la gente debe actuar.
12. ¿Cómo se conforma la ética en los negocios y la responsabilidad social?
Esta conformada por principios que guían las decisiones y los comportamientos de los directivos con respecto a si están haciendo algo bien o mal.
13. ¿En qué cosiste la Ética Personal y escriba un ejemplo de cómo la aplicarías en una situación determinada (inventa una historia de 1 cuartilla sin carátula)
Consiste en que todos los individuos aportan una serie de creencias y valores personales a su lugar de trabajo. La aplicaría poniendo todo mi empeño y apoyando a mis compañeros hacer lo que se llama trabajo en equipo edemas de hacer todo con buena calidad ya que el trabajo es la presentación de las personas.
14. ¿Qué es lo que incluyen los sistemas de organización formal?
Incluyen la arquitectura básica de la organización, como el hecho de que si los valores éticos están considerados en la políticas y reglas; si los empleados tienen a su alcance un código de ética que se distribuye entre ellos.
15. ¿Cómo intervienen los factores externos en la ética directiva y la responsabilidad social?
Intervienen de forma importante ya que desde el punto de vista etico y social reconoce que la organización es parte de una comunidad mas grande y considera el impacto que una decisión o accion puede llegar a tener sobre todos los participantes.
16. ¿Qué es el liderazgo basado en valores?
Una relación entre un líder y sus seguidores esta basada en valores compartidos e interiorizados con solidez que el líder define y pone en práctica.
17. ¿Qué es la denuncia? Es la revelación por parte de los empleados de practicas ilegales, inmorales o ilegitimas de parte de la organización.
18. ¿Qué se entiende por código de ética?
Es una expresión formal de los valores de la compañía concernientes a la ética y a las responsabilidades sociales, esclarece a los empleados la postura de la compañía y la conducta que espera de ellos.
Había una vez un empleado que lo llamaremos Elpidio para no entrar en controversias, el era una persona muy responsable, era un buen profesionista y el cual ponía todo su esfuerzo en todo lo que hacia y siempre lograba lo que se proponía, pero una vez conoció a una persona que la llamaremos Elpidia, ella era una persona a la cual le desagradaba trabajar pero a ella le gustaba relacionarse con las personas para poder tener seguro su empleo, entonces el día menos pensado Elpidia se empezó a insinuar a Elpidio quien era su jefe y que además estaba felizmente casado y nunca la había sido infiel a su esposa y a la cual amaba y respetaba pero aquella mujer ( Elpidia ) era en verdad muy bella por lo que el comenzó a caer en su juego comenzaron primero a salir a comer, después a cenar, a bailar hasta que ella lo atrapo en sus garras y paso lo que tenia que pasar, Elpidio comenzó a descuidar su trabajo y no solo eso hasta a su familia se comenzó a alejar de su esposa, en el trabajo comenzó a tener problemas ya que por estar con su nuevo juguete comenzó a dejar de poner atención y esfuerzo como lo venia haciendo.
El día menos pensado llegaron los jefes de la empresa para ver que todo marchara tan bien como antes, pero vaya sorpresa ya que al llegar comenzaron a darse cuenta de que la empresa estaba fallando por lo que comenzaron a investigar, primero comenzaron por los niveles mas bajos para ver si ahí estaba la falla, pero se percataron que ahí todo funcionaba con algunas deficiencias pero el problema no estaba ahí, hasta que llegaron a la dirección de la empresa que era en donde se encontraba Elpidio con Elpidia, entonces se dieron cuenta que la cosas no andaban bien, ya que la pareja al estar muy ocupados en sus asuntos personales no hacían su trabajo dejándoselo a los demás pero quien mas va hacer su parte que les toca nadie solo ellos.
Empezaron a ver que si desde la dirección de la empresa no estaba funcionando bien y eso solo era por una aventura que estaba teniendo el alto mando de la empresa con su secretaria no era una buena imagen para la empresa ya que todos los empleados sabían de esa relación, si se enteraran las personas externas a la empresa como clientes, proveedores, etc. Que mala imagen daría una empresa así entonces tomaron la decisión de correr a los dos y comenzar de nuevo.
En la organización se comenzó a tomar un aire, un ambiente de tranquilidad por parte de todos y todo comenzó a funcionar mucho mejor, por otra parte Elpidio se dio cuenta que lo que había echo había terminado tanto con su prestigio, con su familia y toda para nada entonces comprendió que la ética es un factor muy importante que si no lo sabe respetar no puede hacer nada no puede crecer tanto individualmente y mucho menos hacer crecer a una organización que necesita de una dirección eficiente y confiable.
Termino con El pidia ya que ella consiguió trabajo en otro lado y como ella era una gran manipuladora de seguro haría lo mismo en aquella nueva empresa no le importaba nada no tenia ética y por eso no iba a pasar de una simple secretaria…………………Fin.
2 comentarios:
YO PIENSO QUE EN UN TRABAJO HAY QUE SEPARAR SIEMPRE LO PERSONAL DE LO LABORAR YA QUE AVECES ENFOCAMOS MAS NUESTRO PENSAMIENTOS A LOS ASUNTOS PERSONALES QUE A LOS LABORABLES Y PARA PODER ESTAR BIEN EN LO PERSONAL HAY QUE ESTAR BIEN EN LO LABORAR YA QUE ES LO QUE NOS DA TODO, TRANQUILIDAD ECONOMICA,SATISFACCION EMOCIONAL, ETC.
Y DE HECHO CUANDO ENTRAS A TU CENTRO DE TRABAJO DEJA AFUERA TUS PROBLEMAS PERSONALES Y CUANDO SALGAS DE EL DEJA LOS PROBLEMAS LABORALES HAY, PARA NO EMPEZAR A MEZCLARLOS.
La informacion que contiene el blog es veridica y represente lo que muy menudo sucede en una empresa y refreja la idiosincracia del mexicano.
Publicar un comentario